![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg067uAnQ6gOk-KI_rs4M5MuOiMghklFhyMqhaXlBsRBUhbVclIcSVCmL-Ve4B6WjMqVIwFYt02v3YfyOfdkye7FeC7EpvS8wEH-kO41eHvrKixKA-twi8mNMK5n87yV9kH8deNRhO0AySi/s640/IMG-1785.jpg)
martes, 7 de mayo de 2019
viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 18 de abril de 2019
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Secuencia recomendada en la lectura de un electrocardiograma
RITMO:
Determina si el ritmo es sinusal o sea si esta normal. Si observamos onda P positiva en las derivaciones D1,D2 Y aVF y negativa en aVR,decimos que el ritmo es sinusal.
FRECUENCIA CARDÍACA:
La forma mas sencilla de determinar la frecuencia cardíaca es dividiendo 1500 entre el numero de milímetros entre el pico de una onda R y el pico de otra R siguiente, o sea el intervalo R-R. Para que se entienda mejor contaremos los cuadros pequeños de una onda R a otra onda R y dividiremos 1500 entre la cantidad de cuadros.
Otra forma mas rápida y sencilla, es contar la cantidad de cuadros grandes y dividir 300 entre los cuadros grandes de una onda R a otra onda R
En la siguiente imagen tenemos 20 cuadros pequeños de una onda R a otra onda R,dividiremos 1500 entre 20 cuadro pequeños por lo tanto la frecuencia cardíaca sera de 75 l.p.m, y podemos observa los cuadros grandes que por cada uno hay 5 pequeños contaremos los cuadros grandes que son 4 y dividiremos 300 entre 4 da una frecuencia cardiaca de 75 l.p.m
EJE ELÉCTRICO MEDIO DE ACTIVACIÓN VENTRICULAR:
Se determina en el plano frontal y sus valores normales fluctuan entre 30ª y +100º o110º
1-ONDA P:
Morfología: la onda P normal es redondeada.
Duración: hasta 0.10 o 0.11.
Magnitud: normalmente no sobrepasa los 2.5mm.
2- INTERVALO P-R:
Duración: su duración normal es de 0.12 hasta 0.20.
Desnivel: normalmente suele inscribirse a nivel de la linea de base y un infradesnivel puede ser indicador de pericarditis.
3-COMPLEJO QRS:
Morfología: desflexiones lisas, sin melladuras ni empastamiento.
Duración: entre 0.08 y 0.10 seg. Según algunos entre 0.06 y 0.11 seg. otros de 0.8 a 0.12seg
Magnitud: variable, dependiendo de la derivación, la edad y la constitución física.
Onda Q: la onda Q normal es de poca magnitud, cuando alcanza sobre pasa 1/4 de la magnitud de la onda R que la sigue, se considera patologica o cuando su duracion es igual o mayor a 0.04seg.
4- SEGMENTO S-T:
Constatar si hay desnivel en las derivaciones precordiales un desnivel 1mm es normal y en la derivaciones de miembros puede presentarse normalmente desnivel menor de 0.05mm.
5- ONDA T:
Morfología: asimétrica.
Polaridad: positiva en D1,D2,aVF,V2 a V6. Negativa aVR y V1
6- INTERVALO Q-T:
Duración corregida por la frecuencia y Q-Tc
3-COMPLEJO QRS:
Morfología: desflexiones lisas, sin melladuras ni empastamiento.
Duración: entre 0.08 y 0.10 seg. Según algunos entre 0.06 y 0.11 seg. otros de 0.8 a 0.12seg
Magnitud: variable, dependiendo de la derivación, la edad y la constitución física.
Onda Q: la onda Q normal es de poca magnitud, cuando alcanza sobre pasa 1/4 de la magnitud de la onda R que la sigue, se considera patologica o cuando su duracion es igual o mayor a 0.04seg.
4- SEGMENTO S-T:
Constatar si hay desnivel en las derivaciones precordiales un desnivel 1mm es normal y en la derivaciones de miembros puede presentarse normalmente desnivel menor de 0.05mm.
5- ONDA T:
Morfología: asimétrica.
Polaridad: positiva en D1,D2,aVF,V2 a V6. Negativa aVR y V1
6- INTERVALO Q-T:
Duración corregida por la frecuencia y Q-Tc
miércoles, 17 de abril de 2019
APUNTES DE ELECTROCARDIOGRAMA: BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA Y DERECHA Y COMPLETO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)